HORIZONTE DE SUCESOS

 Análisis del tercer ojo

Fotografía: Philip-Lorca DiCorcia


Horizonte de sucesos.

  1. Ojo derecho:

    El autor de esta foto, más que nada, realiza fotografías en la calle, captando a las personas caminando por esos lugares con iluminación profesional. Esta imagen está a una altura de cámara normal, entre un lente normal o teleobjetivo, que permite acercarnos a los sujetos sin invadirlos, y a la vez nos da poca profundidad de campo que desenfoca tanto a los hombres de adelante como los de atrás. La puesta de luces consta de una luz principal arriba y a la izquierda del plano, y un contraluz que delinea la figura de los personajes. También parece haber una luz de relleno o rebote en la zona de la frente del personaje, y banderas que direccionan la luz para destacar a la chica. Además, los trajes negros, si bien son una decisión estética del arte, también sirven para absorber la luz y enfatizar a la chica, que viste colores claros.


    Ojo izquierdo:

    Esta foto parece ser sacada dentro de un set pero da la idea de una situación en la calle. El personaje principal es la chica, que está en foco y rodeada por hombres en traje desenfocados. La acción que realiza puede ser de estar esperando, esperando para cruzar la calle, de seguir adelante pero los hombres se lo impiden. Los elementos de arte están en los trajes de los hombres, todos negros, de colores oscuros; y, en especial, la vestimenta de la chica, quien tiene una campera de jean, un pañuelo que cubre su cuello y un elemento en él. Lo que importa en esta imagen es la chica, quien está más iluminada y más resalta en la imagen.

    En esta propuesta nuestra interpretación es que la mujer es el personaje principal de la imagen en ella se posan todas las emociones, no solo en cómo está iluminada sino donde está ubicada, su mirada y el contexto que la rodea. En este caso, podemos advertir que tiene una mirada misteriosa, una mirada que puede ser tanto como de protagonista como de antagonista, quizás esas que no significan nada como esas que pueden significar todo, determinamos que es el único personaje que capta la cámara que tiene un rumbo o hacia donde dirigirse, a diferencia de los personajes que la rodean que se utilizan simplemente para generar algo más importante en el personaje de ella. El espacio es sombrío, no parecen haber rayos de luz naturales, el contexto no aparenta ser esperanzador sino más bien todo lo contrario. 


    El tercer ojo: La imagen, según nosotros, nos da entender que se evoca en un clima agridulce donde las personas viven en soledad a pesar de estar en lugares con multitudes, donde a veces el espacio entre las personas es casi nulo. Al ver dicha imagen nos preguntamos “¿por qué ella está mirando a cámara y es la única que está iluminada, mientras el resto permanecen ocultos en la oscuridad?” “¿La sombra que tiene la chica en uno de los lados de su cara es porque está ocultando algo?”, etc. Precisamente esa es la tensión que genera dicha imagen, la del misterio, saber quien es esa mujer, por qué está encerrada entre esos hombres y si nos quiere decir algo al mirarnos.


    3. Propuesta

    Soledad entre medio de la gente

    Opresión / encierro

    Ambiente teatral /Drama

Comentarios